pop up
top of page

Nuestra

FILOSOFÍA

La comunidad de educación integral AReTÉ promueve un aprendizaje holístico, centrado en el desarrollo integral de los estudiantes a través de diversas formas de expresión artística que ocupan un lugar prioritario en esta propuesta de formación y preparación. Este enfoque considera al individuo como un ser completo y único, abordando su desarrollo intelectual, emocional, social y físico de manera integrada y coherente.
 

Propuesta metodológica inspirada en la filosofía Reggio Emilia, que busca innovar la pedagogía convencional, valora la interconexión entre las distintas dimensiones del ser humano, su entorno y la comunidad. Reggio Emilia, liderada por Loris Malaguzzi, destaca el potencial de cada niño y su aprendizaje en contacto con sus pares, docentes, familia y medio ambiente. AReTÉ adapta responsable y consecuentemente los principios de esta metodología educativa, aplicada actualmente en los primeros ciclos de educación básica, para transformarse en las piezas clave en la educación de adolescentes, promoviendo un clima de respeto, escucha activa, comunicación efectiva y colaboración en que la participación activa de la familia es esencial por su influencia en el enriquecimiento del entorno educativo como principal agente educador.

AReTÉ se presenta como una alternativa educativa flexible, centrada en el estudiante y su entorno, fomentando un vínculo pedagógico sólido dentro de la comunidad escolar y ofreciendo espacios organizados y dinámicos que inviten al aprendizaje que se potencia por la adecuación de la enseñanza a las características, intereses y capacidades de cada estudiante.
 

El Proyecto educativo AReTÉ se alinea con el currículum nacional del MINEDUC, permitiendo que los estudiantes que desean cursar estudios de 5° básico a 4° año de educación media y que se encuentran fuera del sistema escolar tradicional, validen sus estudios mediante la rendición de exámenes libres para estudiantes menores a 18 años.

PRINCIPIOS

Estos principios buscan crear una comunidad educativa integral, respetuosa y creativa, que fomente el total desarrollo de cada estudiante dentro de un entorno inclusivo y colaborativo.

  • Respeto a la individualidad

Valoramos y fomentamos el potencial único de cada estudiante, desarrollando habilidades críticas, creativas, comunicativas y colaborativas, esenciales en un contexto tanto global como local.
 

  • Aprendizaje activo y participativo

Facilitamos y guiamos proyectos significativos y contextualizados que aborden temas locales como la cultura, historia, biodiversidad y desafíos sociales, integrando diversas áreas del conocimiento para conexiones significativas.
 

  • Enfoque en el arte y la creatividad

Incorporamos distintas disciplinas de artes en el currículo institucional para permitir comunicar emociones, pensamientos e ideas de una manera única y auténtica.
 

  • Trabajo en grupos pequeños

Promovemos la colaboración y el aprendizaje social en grupos pequeños, valorando las fortalezas individuales en función de objetivos comunes.
 

  • Relación con el entorno y la comunidad

Fomentamos proyectos que conecten la educación con la comunidad, abordando problemáticas sociales y fortaleciendo la identidad con el entorno.
 

  • Participación de la comunidad

Creamos redes de apoyo comunitario, involucrando a familias y comunidad local en proyectos escolares, y desarrollamos programas de voluntariado para que los estudiantes contribuyan a su comunidad.
 

  • Inclusión y diversidad

Celebramos la diversidad cultural, étnica y socioeconómica, ofreciendo apoyo personalizado y estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades individuales para asegurar una educación de calidad para todos.
 

  • Evaluación formativa

Implementamos una evaluación continua y formativa del aprendizaje, utilizando diversos recursos para documentar el progreso y recibir retroalimentación.
 

  • Espacios inspiradores

Diseñamos ambientes educativos dinámicos y flexibles que estimulan la creatividad y el aprendizaje.
 

  • Formación docente

Valoramos la formación profesional continua y brindamos apoyo permanente a los docentes para asegurar la efectiva aplicación del enfoque pedagógico institucional.

PERFILES

Estudiante

El estudiante, que es parte de nuestra comunidad educativa, se caracteriza por ser una persona creativa y sociable, que enfrenta los desafíos del mundo actual con responsabilidad y conciencia. Es un estudiante versátil, curioso y optimista, en cuanto a que considera que los aprendizajes, cuando son significativos, no tienen sólo relación con lo académico, sino con los valores y las fortalezas que se aprehenden del trabajo en equipo, del contacto con la naturaleza, de la apreciación del arte, entre otras acciones.

 

Es una persona capaz de autogestionar sus procesos educativos y adquirir conocimiento de manera autónoma.

Nuestros estudiantes son, también, respetuosos de las normas sociales, mediante el trato cordial con las personas y la valoración del medio, en todas sus dimensiones.

Familia

Las familias que conforman nuestra comunidad, valoran la participación activa en la educación de sus hijos y están dispuestas a colaborar con el proceso de aprendizaje. Reconocen las capacidades de sus hijos y apoyan su autonomía. Son personas que valoran la comunicación abierta y efectiva con los educadores y mantienen un diálogo constante sobre el progreso y las necesidades de sus hijos.

 

También aprecian el enfoque educativo que pone de relieve la expresión creativa como herramienta fundamental para promover el aprendizaje y el desarrollo integral de sus hijos. De igual forma reconocen y respetan la diversidad y la inclusión como un principio crucial en la educación. Son flexibles y se adaptan a un enfoque educativo alternativo y están abiertas a nuevas ideas y metodologías de enseñanza.

OFERTA EDUCATIVA

En nuestra comunidad escolar, nos dedicamos a proporcionar una educación de calidad quefomente el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Contamos con dos niveleseducativos, diseñados para atender las necesidades específicas de cada etapa delcrecimiento y aprendizaje.

Educación básica

Educación general básica 

  • 5to básico: formado por estudiantes que hayan cursado y certificado el 4to año de educación básica.

  • 6to básico: formado por estudiantes que hayan cursado y certificado el 5mo año de educación básica.

  • 7mo básico: formado por estudiantes que hayan cursado y certificado el 6to año de educación básica.

  • 8vo básico: formado por estudiantes que hayan cursado y certificado el 7mo año de educación básica.

Educación media 

Educación media 

  • 1ro medio: formado por estudiantes que hayan cursado y certificado el 8vo año de educación básica.

  • 2do medio: formado por estudiantes que hayan cursado y certificado el 1er año de educación media.

  • 3ro medio: formado por estudiantes que hayan cursado y certificado el 2do año de educación media o primer ciclo de educación media adultos.

  • 4to año medio: formado por estudiantes que hayan cursado y certificado el 3er año de educación media. 

 

Son profesionales que trabajan desde la humildad, para estar abiertos a la búsqueda y a la formación constante.

  • Facebook
  • Instagram

¡Únete a la comunidad educativa AReTÉ y descubre un mundo de posibilidades para el desarrollo integral de tus hijos!


©2024 Comunidad educativa AReTÉ

bottom of page